domingo, 26 de septiembre de 2010

[ITI-F1] GLOSARIO DE TERMINOS DE LA INVESTIGACION(ACTUALIZACION)

[ITI-F1]
EQUIPO. CHICOTEC.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.
II UNIDAD: LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL.

Glosario de términos de la investigación

Epistemología: Rama de la filosofía cuyo objetivo de estudio es el conocimiento científico. Es decir es la Teoría del conocimiento la cual nos ayuda a producir conocimiento y valorarlo.  La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Ciencia: Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistematizado. Estudia los sucesos que pasan en la vida real para poder comprenderla, sus características son: es estructurada, crea preguntas y halla respuestas.
Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseña o crear bienes o servicios que permitan la adaptación al medio satisfaciendo la necesidad del hombre. Mediante los conocimientos de la ciencia busca nuevas tecnologías para transformar la vida real.Tecno ciencia: Es el concepto usado para el estudio de tecnología, ciencia y sociedad. A su vez es la aplicación de nuevas tecnologías que dan mayor velocidad a la generación de conocimientos.
Método: Del griego meta (mas allá) y hodos (camino), literalmente camino para llegar más lejos. Es una  Serie de pasos a seguir para obtener un resultado determinado.
Metodología: conjunto de procedimientos basados en principios lógicos utilizados para alcanzar un objetivo. Es el Camino, descripción, análisis, valoración, y critica de los métodos de investigación.
Método científico: es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Es el Camino ordenado para comprender la realidad de un área determinada científica para transformar la realidad.Protocolo: Es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión.
Proceso: Conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un fin determinado.
Antonomasia: La palabra deriva de la palabra griega antonomazein, que significa ‘nombrar diferente’. Es la sustitución de un nombre propio por una expresión.
Inferencia: Es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un lenguaje para poder   sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa.
Ciencia Fáctica: Trabaja con objetos reales que ocupan un espacio y tiempo; se dividen en naturales y sociales.
Justificación: E s sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio.
Divulgación: publicación, difusión o propagación para dar a conocer algo al público en general.



actualizacion del glosario
Epistemología: Teoría del conocimiento la cual nos ayuda a producir conocimiento y valorarlo.

Ciencia:
Estudia los sucesos que pasan en la vida real para poder comprenderla, sus características son que  es bien estructurada, crea preguntas y halla respuestas.
Tecnología:
Mediante los conocimientos de la ciencia busca nuevas tecnologías para transformar la vida real.

Tecno ciencia:
Es la aplicación de nuevas tecnologías que dan mayor velocidad a la generación de conocimientos.
Método:
Serie de pasos a seguir para obtener un resultado determinado.
Metodología:
Camino, descripción, análisis, valoración, y critica de los métodos de investigación.
Método científico:
Camino ordenado para comprender la realidad de un área determinada científica para transformar la realidad.

Protocolo:
Es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión.
Proceso:
Conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un fin determinado.
Antonomasia:
Es la sustitución de un nombre propio por una expresión.
Inferencia:
es sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa.

Ciencia Fáctica:
Trabaja con objetos reales que ocupan un espacio y tiempo; se dividen en naturales y sociales.
Justificación:
La razón de ser de algo.
Divulgación: Dar a conocer algo al público en general.
Hipótesis:  Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.
Abstracción: Es un proceso mental que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real, excluyendo otras no pertinentes. En otras palabras, es una representación mental de la realidad.
Reflexión: Es la actividad consiente que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera.
Explicación: Proceso, en el que aparecen ciertas unidades, como sucesos, o cosas implicadas unas en otras  cuyo conjunto forman el mundo,  o un determinado aspecto o conjunto del mismo.
Postulado: Postulado es una proposición que se admite sin demostración, aunque sin la evidencia del axioma.
Método: Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo  del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
Ley: Es decir, un precepto  establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Teoría: Es un sistema lógico-deductivo  constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría.
Método analítico: Conocimiento auto correctivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas.
Método dialectico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.
Método inductivo: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.
Método comparativo: Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua  que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.
Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios
Método fenomenológico: Conocimiento acumulativo y menos auto correctivo.
Método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.


























Capitán del equipo: Izhar  Cuevas Adame.
Integrantes: Yeresy Hiracem Sotero Blanco.
Ana Laura Martínez Sandoval.
Pablo barriga.
Luis Adame.
santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario